Rss

  • redit
  • youtube
  • flickr
  • linkedin

Archives for : Software

Stremio la alternativa post suicidio de Popcorntime

Hola, (¿para que digo hola? no sé…)

Vengo a hablarles de Stremio una nueva alternativa al querido y bien aprovechado Popcorntime que ya ha partido hacia Asgard.
Según leí por diferentes medios, los responsables del proyecto Popcorntime.io, (un fork del Popcorntime original, y luego Time4Popcorn, todos hijos selectos de «Pochoclin«), han claudicado. Pero esta vez ya no por la presión de las compañías detractoras y perseguidoras de la libertad de compartir, sino por motivos un poco mas personales que rondan entre las rencillas, los egos, y hasta la vanidad.
Como en toda familia disfuncional, a la hora de separar los bienes, surgieron todo tipo de miserias al punto de desgranar porciones de código e incluso secuestrar el domino (URL) donde se hospedaba la última versión.

Contado esto, pasemos a hablar de este nuevo, elegante y hasta políticamente correcto método que utiliza en gran medida el engine original (o al menos los protocolos), y una estética muy parecida.

Stremio es un proyecto que se diferencia (por lo que vi hasta ahora), no solo en su concepto sino también en la formalidad que intenta tener, para parecerse a los sistemas de pago ya conocidos (que la publicidad se la haga otro), y evitar ser tan rebelde como sus predecesores.

Este sistema utiliza un argumento muy interesante (quizas es pura demagogia para ocultar que aún los contenidos no están disponibles),  pero cuando uno elige algunos de sus contenidos del catálogo, y este es extremadamente nuevo, te permite agregarlo a una bibilioteca para su posterior vista, cuando el mismo esté disponible.
¿El mensaje?  «La película está en cartelera, mírala en tu cine local» o algo por el estilo. Y luego te da la opción de ver el trailer o de agregarlo a la biblioteca.

Streamio

una captura del visor

La plataforma está integramente en inglés, pero respeta los subtítulos disponibles como su predecesor y opta por contenidos de calidad del mismo modo.
Tiene la información técnica del contenido más ampliada y accesible de leer (es mas prolija que las anteriores plataformas).
Sugiere contenidos similares en una pequeña barra inferior (por si quieres ver algo de eso hasta que tu peli elegida esté disponible).
La verdad, que al utilizar la API de YTS (YIFY), el tracker de torrent, permite no extrañar al viejo Pochoclin.

Espero la disfruten y prueben la compatibilidad con la vieja plataforma.

UN DETALLE POR DEMAS IMPORTANTE: Tiene cliente Windows, MAC y por supuesto LINUX

Referencias: 

iPhone y sus «femto neuronas»

Me dirijo a todos los bonitos usuarios de iPhone.

Gente moderna, cool, y con un sentido de la estética muy elevado por sobre el común del vulgo.

El status tiene sus privilegios… pero su costo siempre es dinero, resignar utilidades, y alguna veces seguridad.

Bueno…
Con absoluta humildad y mi total falta de estética, modernidad y «cool-esterol» les traigo una posible solución al problema que nadie entiende y no aparece ayuda en internet… 

Lo que es peor, ni la propia compañía prestadora de telefonía movil te da soporte ni sabe de que se trata.
Bueno… el problema es cuando la celda 3G y/o 4G deja de mostrar el nombre de vuestra compañía para mostrar » femto »  debido a que en algún momento utilizó una femtocelda o creyó conectar a una.

iphone-femto-chi
iphone-personal-chi
iphone-movistar-chi

Es necesario modificar los datos del APN de datos de la cía.
O sea… que debes buscar esos datos «googleando» internet 
Entonces cuando ya obtuviste esos datos:
por ejemplo los de Personal
apn: datos.personal.com
usuario: datos
contraseña: datos
y donde dice  «configuracion de APN LTE (opcional)» le ponés los mismos datos

Y con eso, en la mayoría de los casos funciona.
En algunos casos vuelve a configurarse en modo femto, y al no poseer ni utilizar uno de estos dispositivos, ni recibir ayuda de cuales sería los patrones comunes a estos equipos que caen lo de «femto» infierno. No puedo lograr una solución tanto más precisa que esta.

Adios y espero le sirva a varios.

Corregir sincro en subtitulos de Popcorn Time

Buscando alternativas gratuitas (y lo más limpias posibles), me encontré hace un tiempo con Popcorn Time Popcorntime
el cual satisfizo mis necesidades de ver contenidos tanto en películas como en series (cuando el tiempo lo permite).
Lo que sucede reiteradas veces en algunos contenidos, es que los subtítulos están desfasados y por ende obliga a aguzar el oído para arreglarselas sin los mismos, o eventualmente a sioncronizar los contenidos en el cerebro cuando la diferencia a veces supera los 5 segundos. ES AGOTADOR!
Finalmente encontré que las nuevas versiones (probado desde la Beta 3.8), posee comandos de teclado para retrasar o adelantar el sincro de los subtitulos y ajustarlos para que se pueda ver, oir y leer sin querer saltar por la ventana durante la reproducción del contenido.tiempodepochoclo

Es muy simple y sencillo y son los siguientes comandos usando las TECLAS:

H – Aumenta compensando 0.1 segundos
G – Reduce compensando 0.1 segundos
Shift+H – Aumenta compensando 1 segundo
Shift+G – Reduce compensando 1 segundo
Ctrl+H – Aumenta compensando 5 segundo
Ctrl+G – Reduce compensando 5 segundo

Ubuntu 15.04 – solución de bug en LibreOffice

Hace poco actualicé en uno de los equipos de trabajo (no virtualizados), un Ubuntu 64bit a la versión 15.04, o sea la actual testing.
Me impactó descubrir que algunas cosas decayeron en su funcionamiento.

Entre las cosas que perdieron calidad en sus funciones fue el manejo de X y mis 3 monitores.
flickea
tanto en una NVIDIA GeForce GT 240     –     como en mi nueva ATI Radeon Sapphire HD 7770)

NVIDIA-GT240        AMD-Radeon-HD-7770-GHz-Edition-360W

 

Pero el problema principal…

ta tan, ta taaan!!! (diría Walter Nelson), es que cuando intento ejecutar el LibreOffice, «crashea» la pantalla y se sale de X.
Me deja tirado en un standby, donde no hacer respwan del GDM ni termina de matar el proceso.
Debo pasarme a una consola, matar X y volver a lanzar GDM.

Solución (actualizar a la versión 4.4 de LibreOffice:

en una terminal ejecutar lo siguiente:

sudo apt-get purge libreofficecore
sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/libreoffice-prereleases
sudo apt-get update
sudo apt-get install libreoffice

 

Referencia: aquí, donde encontrarás algo más de info, por si en tu versión de Ubuntu falla, acá tenes como hacerlo manual editando el sources.list

Espero le sirva a muchos!