Hola, (¿para que digo hola? no sé…)
Vengo a hablarles de Stremio una nueva alternativa al querido y bien aprovechado Popcorntime que ya ha partido hacia Asgard.
Según leí por diferentes medios, los responsables del proyecto Popcorntime.io, (un fork del Popcorntime original, y luego Time4Popcorn, todos hijos selectos de «Pochoclin«), han claudicado. Pero esta vez ya no por la presión de las compañías detractoras y perseguidoras de la libertad de compartir, sino por motivos un poco mas personales que rondan entre las rencillas, los egos, y hasta la vanidad.
Como en toda familia disfuncional, a la hora de separar los bienes, surgieron todo tipo de miserias al punto de desgranar porciones de código e incluso secuestrar el domino (URL) donde se hospedaba la última versión.
Contado esto, pasemos a hablar de este nuevo, elegante y hasta políticamente correcto método que utiliza en gran medida el engine original (o al menos los protocolos), y una estética muy parecida.
Stremio es un proyecto que se diferencia (por lo que vi hasta ahora), no solo en su concepto sino también en la formalidad que intenta tener, para parecerse a los sistemas de pago ya conocidos (que la publicidad se la haga otro), y evitar ser tan rebelde como sus predecesores.
Este sistema utiliza un argumento muy interesante (quizas es pura demagogia para ocultar que aún los contenidos no están disponibles), pero cuando uno elige algunos de sus contenidos del catálogo, y este es extremadamente nuevo, te permite agregarlo a una bibilioteca para su posterior vista, cuando el mismo esté disponible.
¿El mensaje? «La película está en cartelera, mírala en tu cine local» o algo por el estilo. Y luego te da la opción de ver el trailer o de agregarlo a la biblioteca.
La plataforma está integramente en inglés, pero respeta los subtítulos disponibles como su predecesor y opta por contenidos de calidad del mismo modo.
Tiene la información técnica del contenido más ampliada y accesible de leer (es mas prolija que las anteriores plataformas).
Sugiere contenidos similares en una pequeña barra inferior (por si quieres ver algo de eso hasta que tu peli elegida esté disponible).
La verdad, que al utilizar la API de YTS (YIFY), el tracker de torrent, permite no extrañar al viejo Pochoclin.
Espero la disfruten y prueben la compatibilidad con la vieja plataforma.
UN DETALLE POR DEMAS IMPORTANTE: Tiene cliente Windows, MAC y por supuesto LINUX
Referencias: