Rss

  • redit
  • youtube
  • flickr
  • linkedin

Archives for : Prensa

Valeria Schapira «Los muertos de mi placard»

Un libro de minas?

No…  Es un libro sobre hombres, contado por una (o varias),  minas que es y ha sido Valeria Schapira en su recorrido por la vida.

Pensé que me iba a encontrar con un libro escrito para mujeres a modo de autoayuda, y ahora entiendo porque en la librería figuraba en la sección humor
(no se si tan justamente, porque es mas que eso).

 

Mi primera experiencia con el libro, es básicamente incómoda (el libro, físicamente hablando),  porque ahora que no manejo y no poseo tiempo libre (de calidad), solo puedo leer cuando viajo en tren hacia/desde mi oficina.

Las miradas sobre éste, cuando lo sacaba de la mochila, me provocaban lo que supongo deben sentir las mujeres cuando llevan escote y no dejan de mirarlas, «evitandoles» los ojos.

Cada vez que abría el libro para continuar mi lectura me tomaba el trabajo de ponerlo en una incomoda posición para que la tapa no se viera…
No se si eran celos, o sentía que le violaban la tapa con la mirada, y me resultaba incómodo. (maldigo la hora de no haber comprado la versión e-book)

El libro es inteligente, entretenido, mordaz y hasta un poco culposo para cualquier hombre que haya vivido mas de una relación y pueda identificarse en los ejemplos aquí dados, con partes, o enteros, de estos «muertos» descritos con un lenguaje rico pero al mismo tiempo informal y divertido.losMuertos-back

Hacía bastante tiempo que no leía literatura que no fuera técnica. (algo que debo cambiar, porque es refrescante «emulsionar» la imaginación), y sentí que me premié con este libro que me regaló sonrisas, reflexión, culpa, y hasta un poco de morbo en cierta situaciones contadas.

 

Valeria Schapira ( @valeriaschapira en Twitter ) , me resulta inteligente, sagaz, un poco irónica, un poco feminista (sin perder lo femenino), un muy sutil dejo de machismo cada tanto (como residuo cultural de su infancia supongo), y una excelente narradora de espacios y situaciones.
Es como conversar con alguien en el café, (con muy buena verba), y que se roba la reunión y la atención de todos de a poco, y ya no queres interrumpirla para que siga con los relatos.

El libro me gustó…
No soy un crítico demasiado calificado y supongo que debo acostumbrarme más a leer cosas creativas y con relatos mas literarios que «La teoría de la física quantica» , «Teoría de Las Bases de Datos» , «Ethical Hacking» etc.

En resumen creo que es un libro entretenido, que se te hace corto (eso habla de que te deja con ganas de mas), y podes quedar bien regalándolo tanto a una mujer como a un hombre. (eso sí,  con una fundita para la tapa 😛 )

Espero haberle hecho justicia con la crítica (se aceptan comentarios)
Pablo        

   

OpenCommunity 2007

Bueno,
He regresado (en todos los sentidos), regrese de Chile, y regrese al habito de «bloguear» algo cada tanto.

Estuve durante los dias 29 de Junio al 2 de Julio en Santiago de Chile, con motivos del OC-2007 realizado alli, y donde muy amablemente me invitaron a concurrir como «charlista» (termino simpatico que usan los amigos de Chile para definir al orador o disertante).

Originalmente fui con la idea de aportar lo que pudiera darle al evento.
Pero en el balance de las jornadas, debo confesar que recibi mas de lo que di.

Los amig@s de Chile, fueron excelentes anfitriones, muy divertidos, con un gran sentido de camaraderia, y por sobre todas las cosas, con una humildad que me hizo sentir como en casa.

Las jornadas tuvieron a mi parecer dos cosas claves (entre todas las positivas que habia)
1) El espiritu de integracion y de trabajo en conjunto
2) Las ganas, la fuerza, y el perfil de crecimiento que se noto en estas ultimas.

Creo que promete mucho el proximo OpenCommunity 2008, y espero tener alguna excusa para estar alli.

Les dejo la fotito del grupo completo de Particpantes, tanto en lo organizativo, como en los «charlistas» invitados.

Educ.Ar, comencemos de nuevo con el mismo pie…

A pesar de que la gente del proyecto «Alianza por la educacion» promovido conjuntamente por Educ.Ar SE, Microsoft y el MECyT, ha visto con malos ojos nuestro accionar por parte de la comunidad del SL, tildandolo de un acto fuera de lugar.
Considero que NO comenzamos con el pie izquierdo, sino que nos acercamos a poner el pie para evitar que se cerrara la puerta, dejandonos fuera de la discusion.
Hasta ahora ha habido infinidades de decisiones tomadas unilateralmente en relacion al futuro de la educacion de nuestros hijos, y muchas de ellas equivocadas desde el punto de vista del sentido comun y estrategico.
Este acuerdo tiene un sinfin de costados ocultos (por no decir obscuros), como contratos con acuerdos de confidencialidad, y hasta restricciones claras en el modo de usar los recursos donados, como asi el ambito donde aplicarlos.

Dejando esto temporalmente de lado… (como para comenzar de nuevo)
Porque no empezamos a acercarnos, la sociedad, Educ.Ar SE y el MECyT para recomponer algunas de las partes?

Como primer paso seria un avance por demas criterioso y sano modificar la licencia aplicada a los contenidos. Para que realmente permitan a los docentes (a quienes apunta este proyecto), utilizar los recurso habidos en el portal educativo del estado.
Licenciarlos para que puedan ser utilizados, enriquecidos, y hasta modificados (dentro del marco pedagogico y curricular), para el bien de los docentes, alumnos y padres.

El formato de licencia actual no permite hacer esto… ni siquiera le permite a un docente bajar e imprimir esos datos, y redistribuirlo entre sus alumnos, sin la expresa autorizacion de Educ.Ar SE o del autor de dicho material. (nada mas lejos de Wikipedia, ya que el Lic. Piscitelli la menciono como referencia).
Esto, es una traba al enriquecimiento de dicho material, como al uso libre e independiente del conocimiento.
No es que no exista alternativa para ello…
Existen modelos de licencias que permiten la libre distribucion, el libre uso, sin perder la autoria, la finalidad, y hasta el control para que el mismo NO sea mal utilizado, ya sea con fines comerciales no autorizados expresamente o con fines lucrativos y/o NO eticos.

Si existen cosas como Creative Commons, y FDL, porque cerrarle las puertas a este material a docentes y alumnos?
…por decision de quien pago para generarlo?
(quizas sea alguna de las clausulas de confidencialidad que el contrato tiene?)

Porque no damos cartas de nuevo?
Repartamos otra vez, y comencemos con reglas claras, donde todos participen, y todos decidan sobre el futuro de nuestra educacion. De ese modo se dara un «juego», donde ganemos todos.

NO es mucho lo que se pide… ya estamos jugando con cartas marcadas, pero… aun podemos cambiar las reglas, para que esto se vuelva algo honesto y fructifero.

De nuevo en la radio…

Estoy camino a «Fm La Tribu» para charlar un rato de SL con la gente de «Rebeldes Stereotipos» (de la mano De Jose Masson), y chusmear un poco de como fue el ultimo FLISoL en BA.

Espero que pueda satisfacer las espectativas de los oyentes.

(y sino… HLQP )

SUL!